top of page

Libia Posada

Libia Posada

_bio_edited.jpg

A través del uso de diferentes lenguajes como pintura, dibujo, escultura, instalación, acciones colectivas, proyectos en comunidad y video, entre otras, Libia Posada ha desarrollado un trabajo en los límites entre arte, medicina, política y sociedad.

Su obra, atravesada por su formación como médica, rebasa sin embargo la fascinación por lo meramente orgánico-biológico y sus posibles representaciones, para hablarnos del cuerpo como el espacio de escenificación de la experiencia humana, tanto individual como colectiva; un territorio en estrecha relación con el territorio geográfico, el cual transcurre individualizado, por los espacios médicos, a manera de “paciente”, evidenciando los signos y narrando los síntomas de un cuerpo más amplio, mental, colectivo, histórico, político y social.

Mediante el uso de signos y símbolos, así como de textos, imágenes, objetos, materiales y mobiliario propios del repertorio médico, Libia Posada ha desarrollado a lo largo de su carrera una serie de códigos de especialización y de representación. A partir de ellos transforma el espacio museal en ambientes de carácter científico, fríos, racionales y asépticos, que activan en el visitante —el paciente— una serie de memorias sensoriales, perceptivas, mentales, emocionales, psíquicas y corporales ligadas a la experiencia humana vivida en los espacios médico-hospitalarios, propiciando a su vez reflexiones profundas en torno a diferentes problemáticas, en cuyo centro está la noción de humanidad.

NOTICIAS

bottom of page